Buen dia, gente bella! Como dicen que les va?
Hoy les traigo el 3er post sobre la reorganización de mi casa, siguiendo el método de Marie Kondo y adaptando un modo de vida un poco mas minimalista.

Cuando digo minimalista no imaginen una de esas cuentas de youtube nordicas con la casa toda blanca, con 2 remeritas, un jean, y un labial. Porque no se trata de eso el minimalismo, o al menos no lo veo yo asi.
El minimalismo no es tener poco. Se trata de tener sólo lo que necesitas y te hacen feliz. Todo lo demás sobra, estorba y te estresa. Esas chicas de youtube por ej, probablemente tengan un GRAN equipamiento fotográfico (porque lo usan, y les encanta) y ustedes no lo tengan porque no lo necesitan. A eso me refiero.

Lo mas intuitivo es arrancar el proceso de orden KonMarie por la habitación. Si quieren ver el post donde les cuento sobre esto, click aca. Muchas pueden verse tentadas a dejarlo ahí pero de verdad, les aconsejo hacer toda la casa. Una vez que todo este en orden, se van a sentir en orden ustedes mismas, y mucho mas en paz. Si tenés una parte ordenada y la otra no, no sirve. Te vas a seguir estresando y finalmente el desorden volverá a ganar la batalla.
En mi caso vivo en un dos ambientes así que toda-mi-casa incluye habitación, living, cocina y baño. Decidí seguir por la cocina, basándome en absolutamente nada.

 

Mi cocina
Mi cocina es separada del living, y es tipo pasillo. Bastante anticuada (como todo el depto) y no demasiado comoda:

No es una cocina cool ni moderna. Ni tampoco me gasté una fortuna en remodelar ni nada. Sólo la dejé cómoda y mucho más linda gastando poca plata.
Uno de los problemas que siempre sentí tener, como en todo el depto, es la falta de espacio. Antes tenía el secaplatos al lado de la bacha, usando espacio útil y cómodo para cocinar  en algo que podía estar en otro lado. En cambio la parte de la mesada que está al lado de la cocina me resulta incómoda para cocinar  porque no llego bien hasta alla

Ni hablar si tengo las hornallas prendidas.
Lo que hice fue poner el secaplatos ahí,en ese espacio muerto e inútil que nunca terminaba de usar. Con eso gané el espacio de mesada de al lado de la bacha (que si me queda cómodo) y cocino más tranquila.

Cajones y cajas

El cajón de los cubiertos…. Chicas, yo tenia aca un DESASTRE. UN DE SAS TRE!

Lo que hice fue: Ya que los cubiertos los uso (y si bien somos solo dos, uso varios en general para cocinar) los dejé todos a mano. Compre un secador mas grande, y un dispenser de detergente haciendo juego

Como ya no tengo que guardar los cubiertos en el cajón, me quedo espacio para dejar ordenadas ahí cosas varias (tapones de botellas, abridores, espátulas, esas cosas random, incluso un salero y un pimientero que me regaló mi hermana)

Yo tengo el lavarropas y arriba el microondas. Arriba de este puse una caja de madera con te’s variados, y al lado los repasadores doblados. Voy usando el de arriba y los voy poniendo a lavar, pero ese es su lugar designado. Todos apilados y a mano.

Alacenas

Sigo por las alacenas. Este es el mayor juntadero de mugre de todas las cocinas.

Cuando arranquen a ordenar las suyas van a ver alguna que otra cosa vencida (o casi vencida) y un montón de porquerías que no usan, como me pasó a mi con un «escurridor de vegetales» que me regalaron y no use nunca en la vida. Cosas que te regalan, que heredas, cosas que compraste porque son simpaticas pero no las usas nunca….

En fin, obviamente el primer paso fue regalar / tirar todo eso. Luego compre algunos contenedores para las comidas, y los dividí en:
• Galletitas y cosas para merendar
• Latas – Salsas
• Fideos – arroz
• Cafes instantáneos (tengo 3)

• Bolsas Ziploc y rollos varios


Apilé los bowls  y platos hondos por un lado, platos playos por otro, y me quedó bastante espacio para las cacerolas y dejé arriba de todo (porque realmente no la uso muy seguido) mi parrilla eléctrica.

Para las alacenas de al lado no compre muchos contenedores por un tema precios, y porque no los sentí tan necesarios: Dejé sueltos unos frascos con granola, avena, y cereales. También dejé sueltos vasos, tazas, y mas cacerolas y cacharros. Finalmente puse dos contenedores chicos que sobraron de mi casamiento (de los kits para los baños):
• Uno lo usé para los moldes para muffins
• Otro lo usé para los condimentos

Arriba de todo dejé un juego de copas de cristal de mi nono. Me da cosa usarlas y quiero ser honesta: en general tampoco se para que es cada una. En fin, no las uso seguido asi que quedaron arriba de todo, no muy a mano.

 

En una sección lateral chiquitita de alacenas, puse:
• 1 contenedor con los repuestos de Tes y Cafes (porque tengo una caja de madera con variedad de te´s arriba del microondas, que ya les mostré, pero los que no entran en la caja los dejo para ir reponiendo)
• 1 contenedor con accesorios de cocina: Un batidor eléctrico y una mini pimer
• Arriba de todo tengo frascos y botellas de vidrio que me pueden servir para algo. Todas tenemos algo «Por las dudas». Para mi son los frascos, que uso cada tanto. Dejandolas en un espacio limitado designado como este estante, nos aseguramos de no acumular de mas (lo que no entra ahi, se tira), de saber donde estan cuando los necesitamos, y de saber cuantos tenemos. 


En otra sección de alacenas dejé los alcoholes (que en realidad son de sr esposo).

 

Heladera

Y lo siguiente que me queda para contarles es la heladera. Todo un tema
Lo primero que les quiero contar es que yo soy de comprar mucha verdura, en pocas cantidades. Voy a la verdulería una o dos veces por semana y traigo tipo 4 papas, 2 manzanas, un atado de remolachas, todo así. Mucha variedad en pocas cantidades.
Problema numero 1: Normalmente llegaba, tiraba las 50 bolsas con verduras en el cajón verdulero, y después no encontraba nada. Todo junto, todo mezclado. Muchas cosas se me terminaban poniendo feas.
Problema numero 2: Hace algún tiempo, en un despliegue de torpeza que ya ni siquiera recuerdo, se me rompió el cajón verdulero. Debajo de todo, en la base, está todo rajado 
Problema numero 3: Suelo tener siempre las mismas categorías de cosas (por ejemplo condimentos, algunas latas de cerveza, botellas de agua, comida preparada que sobro) pero todo mezclado y tirado. No es que era la muerte de nadie, pero si necesitaba la mayonesta tenia que buscar a ver donde quedo, cuanto quedo, y si quedo realmente.

Solucion: Para solucionar lo del cajón verdulero que era el mayor problema usé contenedores que me habían sobrado (si, realmente había comprado de más) y pude poner 3 cubriendo toda la base. De esta forma no se nota ni importa que la base esté rajada. Y de paso puedo separar lo que tengo en las categorías que siempre están
• Frutas en un extremo
• Papas en otro extremo
• En el medio, el resto. Cualquier otra verdura que compre para preparar algo

En la puerta de la heladera dejé un estante para las cervezas y alcoholes, otro para los condimentos, y otro para leches y mermeladas. Los 2 estantes centrales van para las botellas de agua y la comida preparada que haya sobrado.

En el freezer no tenia mucho problema porque en general ya todo viene embolsado y rotulado así que no tuve que hacer demasiado ahí.

 

Bajo Mesada

Lo siguiente que hice fue ordenar el espacio de bajo mesada. A mi ahí me gusta poner únicamente productos de limpieza y repuestos de cosas.
A mi me copan mal los productos de limpieza, y confieso que los venia acumulando un poco. Tenia como 4 gatillos antigrasa, varias lavandinas en gel, etc. Los fui usando y me quede con un producto de cada uno. Puse los contenedores que me sobraron de los que compre para la habitación y no fueron bien. Quizás debería haber regalado esos, y comprado nuevos que vayan mejor para este espacio. Pero bueno, decidí usar lo que tenía.

 

 

Ese es un recorrido de mi cocina.
Desde que empecé con esto del minimalismo de alguna forma tengo más tiempo para hacer cosas que me gusten. Estoy usando gran parte de ese tiempo para cocinar más. Si hay algo que amo es comer bien, rico, variado y sano.
El cambio en la cocina me ayudó mucho en esto. Más espacio, más orden, más tiempo porque mantener esto me lleva menos tiempo que mantener el desastre que tenía. En fin, estoy super conforme como ya vengo diciendo.
Sé que puede sonar menos motivante hacer tanto esfuerzo en el resto de la casa. Es como que una piensa en un orden profundo,  e inmediatamente piensa en el placard. Pero yo les digo, si prueban como yo hacerlo en toda la casa (un finde por ambiente) van a ver que es exponencial el tiempo que ganan, y la paz.

Espero que les haya gustado el recorrido!! Si les copa esta onda minimalista les recomiendo mucho los canales Pick Up Limes y Rachel Aust.

Voy a hacer una última entrada sobre minimalismo  y el método de Marie Kondo donde voy a hablar de living y baño juntos. Gracias por acompañarme en este proceso 😀 Y espero que sirva de inspiracion para alguna por alla. Si fue así, cuenten que tal les fue!! Quiero saberlo todo.

 

Tengan una muy pero MUY buena semana!

0 0 votes
Article Rating