Hola, hola, linduras! Como dicen que les va? Hace poco les hablé de como estoy cambiando mi casa, principalmente usando el método de Marie Kondo.

Todo este proceso empezó hace meses. Era una chica con un sueño: levantarme cada mañana con una casa divina, digna de pinterest

Ya había tenido este objetivo desde hacía un año, pero venía fallando estrepitosamente.

En algún momento decidí cambiar de approach, y volverme un poco más minimalista y seguir el método KonMarie.

En el post de hoy, les cuento en detalle como lo apliqué en la habitación y cuál fue la transformación.

 

Paso 1: Desechar

Lamentablemente no saqué fotos del proceso de desechar lo que no iba porque no lo hice pensando en el blog. Pero literalmente regalé 15 bolsas de consorcio (Si, 15) de ropa, accesorios, cosméticos y zapatos que ya no iban mas. Estaban manchados o rotos, eran viejos, eran francamente horribles. No les pasa que hay cosas que compran poseídas por algún espíritu capitalista y ni saben por que? Me ha pasado de volver de avellaneda con un mega botín y pensar “Por que compre esto?!?!?!?” y tener flashes nomás del proceso jaja. En fin, todo eso que no usas por la razón que sea, se tiene que ir. Sin excusas. Sacalo de tu vida y vas a ser mas feliz, creeme.

Así que según Marie Kondo, pone TODA tu ropa arriba de la cama. Y por ropa me refiero también a accesorios, zapatos (esos arriba de la cama no, por Dior), y todo lo que es de vestir.

Infaltable la gati,aparte tuve que elegir la única foto donde no se estaba limpiando el trasero :P.

Categorizalo en :

  • Parte de arriba (blusas, remeras, camisas, buzos)
  • Parte de abajo (pantalones y polleras)
  • Abrigos (camperas, tapados, etc)
  • Zapatos
  • Accesorios (collares, aritos, bufandas, todo)

 

Agarrá cada una de esas categorías y quédate sólo con lo que realmente usás y te encanta. TODO lo demás se va. Punto. Sin historias.

 

Paso 2: Elegir espacios

Acá tengo sentimientos encontrados. Según Marie Kondo, los organizadores comprados son una pérdida total de plata. Tenes que ordenar usando lo que ya tenés, como por ejemplo cajas de zapatos.

Yo aparte de seguirla a ella, sigo mucho a Brenda de Tu Espacio Organizado a quien amo profundamente!. Y ella tiene la filosofía exactamente contraria. Contenedores plásticos para todo. PARA TODOOO!

Mi experiencia es que un punto medio es ideal. Los contenedores están buenísimos pero son caros, y en algunos  casos suman y en otros sobran.

Que hice yo?

Conté cuantos cajones tenía, cuantos estantes tenía, y cuanto espacio para colgar. Decidí que según mi habitación, no tenía muuuucho espacio para colgar, entonces ahí dejé solo lo indispensable que son los abrigos. Los ordené por color (que no es necesario, pero la verdad queda mucho más ordenado y lindo)

Estantes tenía unos cuantos. Tenía una sección del placard con 3 estantes, otra con 2, y un chiffonnier con 3 más. Esos son una cantidad más que suficiente. 😛

Los estantes del chifonier decidí dejarlos para carteras, como los tenía antes. Pero aunque regalé varias, me quede con un montón. Demasiadas, diría!. Lo que hice fue sumar 2 contenedores y en el tercer estante dejé las carteras mas grandes que no entraban, sueltas.

Estoy encantada de como quedo, y aparte es comodísimo! Ya se los mostré pero por si no vieron el post anterior, va de nuevo

 

Luego seguí por los zapatos. Elegí los estantes de la comoda de adentro del placard para esto. Son como cubos.

Me pareció que lo más prolijo era ponerlos en contenedores y así lo hice.

Tampoco me arrepiento de esto porque realmente se pagan solos. No es para nada lo mismo que tener los zapatos tirados que así. Fueron una buena inversión!

 

Me quedaban 2 estantes más. Uno lo destiné para Sr Esposo (mezclando buzos y pantalones)

 

Y otro para mi (poniendo pantalones). Que si bien como les contaba regalé infinita ropa, de todas formas tengo unos cuantos como verán. La verdad, tendría que hacer una segunda tanta de limpieza, pero todos estos me gustan 🙁

Acá no puse contenedores y no me arrepiento de esto. La verdad son caros y ocultarían un poco el contenido. Así tengo toda la ropa a mano y a la vista, y se ve bastante ordenado (lo suficiente como para que yo esté conforme). Así que mantengo que acá también fue una buena decisión.

 

La ropa interior la guardé en contenedores. Las medias las doblé (en vez de hacer una bola como hacía antes) y las puse en un contenedor. Otro para corpiños y otro para bombachas.

 

Me resulta cómodo y agradable a la vista. Y es fácil de mantener. Aparte los contenedores para la ropa interior son más chicos y no fueron nada caros, así que estoy conforme 😀

 

Todo el resto de mi ropa y la de sr esposo la puse en cajones (que era la única opción que tenía) en forma vertical como aconseja Marie Kondo. Sin contenedores ni nada.

La primera vez que ordenas de esta forma, tardas mucho tiempo. Tardas en encontrarle la vuelta a doblar las cosas de la forma correcta, a que te queden todas del mismo tamaño y paraditas. Tardas, es cierto. Pero después con práctica no es difícil de mantener.

Como doblar la ropa de esta forma? Dejo acá algunos videos que me resultaron útiles

 

 

A las pashminas las había puesto dentro de la cartera rosa grande que se ve en la foto donde muestro mi «espacio para colgar». No me resultó primero porque adentro estaban todas hechas un bollo y nunca encontraba la que quería. Y segundo porque terminaba sin usar la cartera, porque sacar todo de adentro era un bardo. Esto es un gran NO!

La cartera ahora quedo vacía. Puse las pashminas gruesas colgadas, y las finitas de media estación en un cajoncito de carton en mi mesa de luz. Y el resto de accesorios (pulseras, aros, collares) en cajitas que tenía por ahí en casa, y esas cajas dentro de cajones.

 

Y eso es un recorrido por toda mi habitación 😀 Sin duda valió cada minuto destinado. Yo estoy encantada.

Lo que amo de este método es por un lado que tenes todo a la vista (y esto ayuda a usar todo lo que tenes, y ser consciente de todo lo que tenés para no comprar de mas). También amo que cada cosa tiene un espacio designado. Cuando sacas una prenda, queda su lugar libre para volver a ponerla exactamente donde estaba

Vale la pena del esfuerzo inicial. Sin dudas!

 

Me gustaría cambiar algunos muebles que tengo que son muy grandes  y oscuros (no sólo en la habitación, sino en toda la casa). PEro cambiar muebles es un señor presupuesto. Por lo pronto, me contento con los resultados hasta el día de hoy 😀

 

Paso 3: El mantenimiento

Creo que lo que muchas se van a preguntar es qué tan difícil de mantener es. Y como ya hice este proceso hace casi 2 meses se los puedo decir a ciencia cierta. De hecho, las fotos las saqué ahora, así que pueden ver que efectivamente todo se pudo mantener.

Para el día a día (guardar lo que teníamos puesto, como los abrigos), no es más esfuerzo. En vez de poner el tapado en la silla del living lo cuelgo en su percha. Y como todo tiene un lugar designado, lo cuelgo exactamente donde estaba y el orden se mantiene. Esto no me resulta más esfuerzo que antes.

Donde se lleva un poco más tiempo es al momento de guardar la ropa recién lavada. Doblar las medias en vez de hacerlas un bollo no es que lleva una eternidad más. Por ahi hacer una bolita de medias te lleva 2 segundos y doblarlas te lleva un minuto.

Lo mismo con todo. Normalmente vos ya te tomas un rato doblando un sweter o una remera antes de ponerlo en su cajón. Doblarlos de esta otra forma para que te que queden verticales si lleva un rato más, será 1 minuto más por prenda, no es una locura. Y a mi lo que me pasa es que es tan satisfactorio tener la casa así después de todos estos cambios que no lo siento como una carga. Lo hago y no me molesta.

Consejos extra

Me pasó de coparme y comprar contenedores de más. No medirlos bien y que después no vayan, o que directamente en ese espacio me quede más comodo tener las cosas sueltas. Así que les recomiendo que piensen bien donde ponerlos, midan bien los espacios, y no se ceben. Es una pena que gasten plata al pepe! Para mi para carteras y zapatos son ideales, pero para otras cosas (como remeras), sobran.

 

También recomiendo, igual que Marie Kondo, que hagan todo esto de un tirón. Si lo hacen en fases el resultado nunca va a ser el  mismo, y no van a terminar jamás el proceso. Elijan un finde y liquiden la habitación. Si se puede y sin lugar a dudas vale la pena.

 

 

Voy a seguir mostrandoles la transformación en mi casa por ambientes (creo que lo siguiente que les voy a mostrar es la cocina :D)

 

Que opinan de este metodo? Como organizan sus casaS? Las leo!!! Divino dia para todas!

0 0 votes
Article Rating