Hola, hola, hermosas! Como dicen que les va? Espero que anden bien por alla!

Les vengo contando de los cambios que estuve haciendo en casa pero no les conté en profundidad. Y es un poco la idea del post del día.

Vengo saliendo de uno de esos períodos agotadores de la vida. Mucho (pero mucho) trabajo, mucho estress por aca y por alla, y el cerebro embotado de tanto bardo.

Al bajar un cambio me encontré con que, con varios días por semana de home office, pasaba por primera vez más tiempo en la casa que afuera. Y me di cuenta que algo que me estaba estresando era la casa misma.

Siempre me quejé de dos cosas: De lo difícil que me resultaba mantenerla ordenada, y del poco espacio que tenía. Para donde mires, había cosas. Y cuando parecía mas o menos ordenada, en realidad abrías cierto cajón o cierto estante y tenías que hacerte de un machete tipo rambo para poder encontrar lo que necesitabas.

Coraje y valor. Y claro, ese tipo de orden (donde terminabas ocultando un millón de cosas bajo la alfombra, donde metías a presión un millón de cosas en un cajón minúsculo) nunca se podía mantener por mucho tiempo.

Empecé a leer mucho sobre orden (por ejemplo, me leí completo La magia del Orden de Marie Kondo en 1 día)], y a ver videos. Y también empecé a ver mucho mas sobre decoración en pinterest. Vi que el estilo que realmente me encantaba era el nórdico (no, no me voy a llevar ningún premio por originalidad, eso es seguro).

 

Todo me llevaba a que la solución era ir para el lado del Minimalismo…. Siempre imaginé a los minimalistas como una suerte de hippies.

Amaba ver fotos de sus placards con 3 perchitas de ropa blanca, y un monton de espacio vacío. Pero no me imaginaba realmente viviendo así. Yo, que tenía un mueble completo de cosméticos y me empezó a quedar chico hace meses. Yo, que tenía más ropa de la que podría usar en varias vidas! La mayor maximalista ever.

 

Pero encontré que para estar en una casa en orden, pero un orden de verdad, tenía que seguir los siguientes conceptos:

  1. Animarme a tener menos. Cuando digo menos no me refiero a 3 remeritas y un jean, y nada mas. El minimalismo no es tener cierta cantidad de cosas, o tener menos de lo que necesitas, o te hace feliz. Es no tener tanto de mas. Poruqe aunque suene medio hippie, todas esas cosas que no necesitas (las que no usas, las que no te gustan tanto, las que están rotas) te generan estress. Y si no las usas, para uqe las tenes ahí molestándote?
  2. Una vez que tengas menos, recién ahí podes ordenar. Cuando te queden las cosas que necesitas y te hacen feliz. Ahí vas a ver que no te falta espacio realmente, que cada cosa que tenes entra en un lugar designado, con todo lo de su misma categoria. Planeas los espacios con ese criterio y vas a poder saber todo lo que tenes, usar todo lo que tenes y amar todo lo que tenes. Y con eso también me refiero a los espacios de tu casa
  3. Una vez que hayas ordenado con ese criterio, mantenerlo es mas fácil. Como les contaba, antes un “Orden profundo” para mi era que todo este guardado y no a la vista. Esto me traía dos problemas: Por un lado como tenia una cantidad ridícula de cosas, no había forma de guardarlas en algún lado, asi que esto era un gran esfuerzo al final para nada. Despues cuando necesitaba algo, tenia que ir sacando todo hasta encontrarlo y por eso el orden no duraba nunca. Ahora, con mucho menos cosas y un lugar designado para cada cosa que tengo, encuentro rápido y fácil todo lo que necesito. Todo esta a mano. Como todo esta a mano, no me pasa de perder las cosas, y comprar mas. De pronto no me encuentro con 5 tijeras (como me pasaba antes). Se donde esta la tijera, la uso, y la vuelvo a poner en su lugar. Con ordenar unos 20 minutos por dia realmente no necesito perder toda una mañana de domingo ordenando, y todo se mantiene constantemente lindo, en paz.

 

Hacer estos 3 cambios a mi me llevaron 2 meses. Fue por fases.

Fase 1) Ropa

Marie Kondo recomienda empezar por aca y yo también. Y para esto seguí su método al pie de la letra. Lo primero es sacar absolutamente toda tu ropa y accesorios (invierno, verano, bufandas, zapatos, collares, T O D O. Para cada categoría (parte de arriba, parte de abajo, abrigos, zapatos, accesorios) hay que decidir a consciencia que quedarte y que no. Quedarte con lo que realmente usas y te encanta, y regalar todo el resto. Y puede costar al principio pero una vez que empezas, no podes parar!. Y una vez que tenes lo que te queres quedar, designas un lugar para cada cosa: Cajon de remeras, cajón de polleras y vestidos, colgar los abrigos. Como sea, cada cosa tiene un lugar.

En mi caso para que se den una idea regalé 15 bolsas de consorcio entre ropa, accesorios y cosmeticos. Es mucho. Pero aun asi, tengo una barbaridad de cosas!

Fase 2) Cosmeticos y resto de la casa. Para cada categoría (por ejemplo, los cosméticos) tenes que juntar todo lo que tenes en un mismo lugar. Yo los tenia desparramados entre habitación, living y baño. Ahí arme varias bolsas para regalar (paletas de sombras que casi no use, esmaltes, cosas cercanas al vencimiento que no iba a poder usar) y cosas para tirar (cosas vencidas, esmaltes secos, etc). Me quede con el maquillaje que realmente uso y me gusta y lo mismo con los cosméticos. No con 20 cosas para stockear de cada categoría. Cuando necesite reponer, voy y repongo. Basta de Stock! No soy un deposito. Lo mismo hice con el resto de la casa (Cocina, herramientas, productos de limpieza, cosas varias). Despues designe de nuevo un lugar para cada item

En la cocina como les contaba sume organizadores por categorias (galletitas, latas, etc) y algunas cajas para cosas especificas como te’s. La diferencia es abismal

Fase 3) Detalles y rutina. Por ejemplo, cambié los almohadones del sofá. Que parece una boludez pero no saben la diferencia que hace!

Y puse plantas. Plantas everywhere.Hacen la diferencia. Mesa de luz, living, cocina, en todos lados.

Una vez que la casa estaba en orden de verdad, era una paz. Me hice la rutina de mantener el orden. Cada día llego y guardo el abrigo en la percha en la que va, no queda en la silla. Me dedico 15 o 20 minutos a ordenar un poco. Si hay una sola cosa tirada, ya desentona y dan ganas de guardarla donde va. Es poco esfuerzo mantenerlo así. Y tampoco me dan ganas de salir corriendo a comprar cosas (como antes, que iba a avellaneda y me traía 10 remeras, de las cuales solo 2 me quedaban realmente bien). Se lo que tengo y lo que necesito, no tengo ganas de seguir stockeando de mas. Quiero mantener esa paz. Compro menos cosas, pero estoy segura de cada cosa nueva que entra. Son cosas que necesito y me encantan.

Como me es tan poco esfuerzo mantenerlo, ese medio domingo que antes usaba para limpiar y ordenar todo, ahora lo uso para descansar, leer un libro, escuchar música, ver un capitulo de una serie, para otra cosa. Lo que sea.

No quiero que el post quede eterno, así que voy a dejar para otro la parte del guardado /organización para otro momento.

 

Se queeste post me quedo largo, y todavía tengo más que hablar de este tema, pero queda para otro post.

Espero que les haya servido de inspiración, y que si están en la misma que estaba yo les sirva alguno de los consejos.

 

 

Tengan un excelentísimo día y una gran gran semana!

 

0 0 votes
Article Rating