Buenas, bellezas! Como iniciaron el 2017???Con un calor bárbaro no?

Antes del post del día quiero hacer un stop y desearles un gran año a todas! Gracias por estar ahí el otro lado del monitor 😀

 

Les cuento que en Noviembre para festejar mis 30 decidimos ir con Sr esposo a recorrer Italia en tren. Acá tienen la parte 1 donde les cuento como organizar el viaje, como moverse por Italia, en qué momento del año ir y qué ciudades elegir.

En el post de hoy les cuento más sobre mi experiencia en Roma. Si quieren más fotos, acá está el link 

Inicialmente Roma es lo que más me interesaba conocer, junto con Venecia. Preparense un buen café porque Roma es una ciudad impactante y tengo muuuucho para decir. Va a ser un post largo 😛

 

Donde hospedarse?

Como les contaba en el otro post, viajamos con poco equipaje (una valija chica de rueditas y una mochila cada uno) y nos movimos siempre en tren. Por eso, todos los hoteles eran más o menos cerca de las terminales, como para ir caminando. En roma me hospedé en el Mecenate Palace.  Un hotel a sólo 4 cuadras de la Termini pero de alguna forma mágica e inexplicable, entre la 2da y la 3era cuadra a la redonda de la términi, se pone todo lindo de golpe.

El hotel es lindo  y está bien cuidado. Tiene una terraza donde desayunas y también podes cenar. La ubicación esta buena, podés ir caminando a todas las atracciones de Roma. La atencion? bleh…. No nos atendieron mal pero la cara de traste de los tipos de la recepción era totalmente increíble.

En este o en cualquier hotel donde se queden, tengan en cuenta el impuesto. Cada ciudad tiene un «impuesto al turismo» (que es por persona, por día, y te lo cobra el hotel al momento de hacer el checkout)

Hoteles (cobro máximo de 10 noches)

  • 1 y 2 estrellas: 3 euros
  • 3 estrellas: 4 euros
  • 4 estrellas: 6 euros
  • 5 estrellas: 7 euros

Ténganlo en cuenta. Y si, es sospechosamente parecido al impuesto a los pantalones bombachos

Elijan el hotel que elijan, que sea dentro del centro. O sea, dentro de esta zona que les marco entre la Termini y el Tiber

 

Por que hago tanto hincapié en la ubicación? Porque no te van a dar los días para ver todo, entonces es mega fundamental que no pierdas mucho tiempo viajando. Y la única forma es estar bien ubicado. Es mejor invertir un poco más en esto.

Un hotel promedio (sin contar el impuesto que les conté más arriba) está entre 1500$ y 3000$ la noche. Busquen bien en trip advisor porque algunos están en muy mal estado!

Mobilidad en Roma?

Probablemente ya sepas esto, pero ni se te ocurra alquilar auto! Manejar en Roma es una LO-CU-RA! En general te conviene manejarte siempre a pie (para los argentinos que estamos acostumbrados a grandes distancias, Roma es chiquitisima) o como mucho en subte.

Los subtes están bien señalizados y podés comprar tarjetas por 48 hs (12,50), 24h (7 euros), o 100 minutos a 1,5 euros.

La que más sirve para los turistas es la línea A (Naranja). Por si les interesa, acá hay un mapa con todas las líneas super completo

Sólo tomé taxi una vez, porque estaba llegando tardísimo a una excursión y no me animaba a ir caminando ni tenía tiempo de ver como ir en subte. Pero realmente no lo recomiendo! Caminando o en subte van a estar 10 puntos.

Qué atracciones ver?

Uffff acá hay mucha tela para cortar…

Coliseo

Obviamente no se pueden perder el coliseo.

La entrada al coliseo incluye también el foro romano y el monte palatino. Hay muchos tipos de excursiones para el coliseo. La mejor es una guiada que te llevan hasta la arena (yo no pude porque ya no había disponibilidad). Ni se les ocurra comprar la «Audioguía» que es una BASOFIAAAA! yo la pagué la primera vez y me quería mataaaaar.

Compren sólo la entrada sin fila y bajense las audioguías (desde el hotel, para poder escucharlas offline) para android. Acá hay opciones: Opcion 1, Opcion 2. Esto les va a servir para todo el viaje 🙂

El Coliseo por dentro es zarpado. Es del año 80 (si, 80, no me falta ningún 0) así que es increíble que siga en pie.

Y como les contaba, la excursion también incluye foro Romano y Palatino, que está enfrente. De ahí sólo quedan ruinas más baquetas, pero igual es increíble lo que tenían armado hace 2000 años. Imperdible

Vaticano

Bueno, obviamente no se pueden perder el vaticano. Sean católicos o no. Para ir tienen que contratar excursión sí o sí, que incluye Capilla sixtina (not big deal, honestamente) y la catedral de San Pedro (esto sí es impresionante).

Por unos 8 euros más pueden subir a la cúpula de la catedral de San Pedro, cosa que recomiendo 200%. Vale cada centavo

 

Fontana di Trevi

La Fontana di Trevi es una fuente increíble.Construída por el 1600 pero usando un acueducto de la epoca de los romanos, en el siglo 19 antes de cristo (ese mismo acueducto es el que la alimenta hoy!!). Es preciosa pero ojo que esta siempre llena de gente,y eso que fui en temporada baja. Igual, no se la pueden perder

Según la leyenda si lanzás una moneda, te asegurás volver a Roma 😀

Villa Borghese

Me encantó villa Borghese. En sus tiempos eran los «Jardines» de una villa familiar.

Es un parque grande,lleno de esculturas originales y un museo de arte (con la colección de arte de la familia Borghese). Conviene sacar las entradas anticipadas si quieren ir a este museo. Yo cuando fui tenían sólo preventa para 2 días después

Perderse en las calles sin rumbo

Y al menos una tarde, o un ratito, caminen sin rumbo. Piérdanse entre los callejones finitos con cientos y cientos de años

La ciudad tiene un encanto que no van a encontrar en otro lado del mundo, así que vale la pena tomarse el tiempo para disfrutarla realmente, y no sólo correr entre atracción y atracción.

Termas

Hay dos termas para visitar: Las de Dioclesiano (muy recomendables) y las de Carcallá (not so much)

Las de Dioclesiano fueron las principales de Roma en su momento. Era donde todos (desde los más pobres a los más ricos) iban a bañarse, leer, jugar juegos y pasar un rato de sociabilizar, hacer negocios y divertirse, todos los días al atardecer. Así que eran casi el lugar más importante de la ciudad. Las de Dioclesiano están re enteras e incluyen las bañeras de mármol que usaban e incluso una pileta gigante (vacía ahora, obvio) donde te podés meter, que es esta que muestro

Las de Carcallá son sólo ruinas, no queda absolutamente nada más que algunas secciones de pared y los pisos. Y ojo, los pisos son increíbles, de mosaicos de colores.

Recomiendo ir solo si les sobra el tiempo en Roma, si están muy jugados no. Y si van, que sea en el atardecer como yo. Ver al sol ponerse entre las ruinas la verdad que es hermoso

 

Piazza Spagna

Para las amantes de la moda como yo, una visita imperdible. Esta justo enfrente de la Via dei Condotti (una calle donde están TODAS las marcas importantes, tipo Channel, Armani, Cartier, lo que te imagines. Obviamente no vas a poder comprar absolutamente nada, pero mirar es gratis.

Esta plaza tiene una de las escalinatas mas famosas del mundo, donde una vez por año se celebra el  desfile Donne Sotto le Stelle

Imperdible! Pueden llegar en subte también, así que no hay excusas

Castello Sant Angelo

Un castillo muy pintoresco. Está bien situado así que es fácil llegar caminando o en subte. La entrada cuesta 14 euros y vale cada centavo.

Al principio fue un mausoleo y después se transformó en un castillo (armado circularmente alrededor del mausoleo). En sus tiempos llegó a ser tan importante que hasta fue el hogar de varios Papas (en el tiempo en el que el Papa era casi el hombre más poderoso del mundo)

Esta fue la habitación de uno de los Papas que vivió acá

Por si fuese poco, tiene una de las vistas  más hermosas de Roma y el Tiber

Verdaderamente imperdible

Qué me decepcionó?

Lo que más me decepcionó fue la comida. Acá quiero hacer un stop y ponerlas en contexto: En esta ciudad corrimos mucho entre atracciones, entonces terminamos comiendo siempre en lugares muy turísticos. Después en otras ciudades le agarramos la mano y no nos pasó más. Pero bueno, entre eso y que las expectativas estaban por las nubes (yo esperaba que un plato de pastas o una pizza en Italia sean orgásmicas), todo fue muy bleh.

Los platos eran caros (no había nada por menos de 15 euros, te cobraban servicio de mesa y no te daban ni pan!), chicos y medio insulsos. Insisto, esta fue mi experiencia en los lugares que fui yo, no tengo la verdad absoluta.

Otra cosa que nos decepcionó un poco fue el acoso al turista. En los lugares más visitados como el coliseo te stalkeaban de a varios, queriéndote vender entradas y tours en cuanto idioma haya sido ideado por el hombre. La verdad fue un poco incómodo y totalmente innecesario.

No tengo nada más para decir en esta sección, realmente es una ciudad mágica. Espero poder volver algún día!

Platos típicos que no se pueden perder

Y aunque haya salido medio desencantada con la comida Romana, les dejo los platos típicos que no pueden dejar de probar!

Cacio e Pepe

Unos spaguettis con crema, queso y pimienta. Estaban bastante buenos, y es una comida típica de la región de Lazio (donde se encuentra Roma)

spaghetti all’amatriciana

Unos spaguetties con queso, panceta y tomate. También estaban bastante bien, aunque a mi me gustaron mas los Cacio e Pepe

Pizza Margherita

No encontré ninguna pizza en Roma que me vuele la peluca. En general cualquier pizza copada de acá les pasaba el trapo mal a las que probé. Pero tengo entendido que la Margherita es una especialidad así que, aunque no me haya encantado, no pueden dejar de probarla!

Spritz

Es una bebida pero no se la pueden perder! Super refrescante y típica de la zona!

 

Eso es todo. Sé que este post fue más largo que los que suelo hacer, pero Roma es «in-resumible».

Me quedan pendientes 2 posts más sobre este viaje 😀 Tengan una gran semana y un gran año!!

0 0 votes
Article Rating