hola, hola!! Que finde más gris que tuvimos acá en Buenos Aires! Todo lluvia 🙁 Igual bueno, sirve para descansar.

Hoy les traigo un post sobre compras en el free shop. Consejos de qué conviene comprar y algunas cosas a tener en cuenta. Lo iba a poner como la 3er parte de «Todo sobre mi casamiento» (acá la partes 1 y la parte 2) pero al final decidí dejarlo como algo más general, parte de las guías de compras (acá las anteriores: Avellaneda o Flores, Outlets de Cordoba y Aguirre – Gurruchaga, Outlet de The Palace, Luxury Outlet)

Yo intento viajar siempre que puedo. Todo el año ahorro para irme a algún lugar con Sr. Esposo. Volvemos de un viaje y ya nos ponemos a pensar cuál es la meta para el año que viene. Por eso, he visto unos cuantos free shops, he hecho compras buenas y malas, malisimas.

Lo primero que quiero decir es que no son todos los precios iguales. No es lo mismo el free shop del buquebus que el de Ezeiza. A su vez, no es lo mismo el Free Shop de Ezeiza que el de, por ejemplo, Panamá.

Yo antes creía que los precios eran medio «Universales» pero por alguna razón, no es así. Cada negocio tiene sus precios, sus promos, y sus ventajas. Por ejemplo, el de Ezeiza tiene cuotas sin interés (larga vida a las cuotas), pero los de otros países muchas veces tienen marcas que en Ezeiza o Aeroparque no hay. Por ejemplo, hace poco fui a Sao Pablo y tenían zapatos «Melissa». Un puesto chico, pero bueno. Acá, olvidate.

Habiendo dicho esto, está bueno que vayas googleando y ya tengas más o menos una idea de qué podes encontrar. En mi experiencia el del buquebús está siempre caro. A veces comprás algo por la adrenalina de estar ahi, pero después hacés las cuentas y no convenía tanto después de todo… A mi me pareció más (mucho más) barato Ezeiza que Panamá, por ejemplo, que tiene fama de ser regalado. PEro de eso voy a hablar más abajo

Cuando estás ahí, todo es tentador. Estás rodeada de cosas lujosas y lindas, «baratas» (muchas veces, es barato para lo que es, pero no es realmente barato! Un serum facial a 60 dolares por ej, no es que es un regalito….). También estas tapada por una lista de pedidos. Todos te manguean chocolates, alcohol (si, a quien no le piden un Amarula…) y hasta cosas de alta gama. Me han llegado a pedir cosas muy extravagantes. Una vez alguien me hizo un pedido que rozaba los 200 dolares, y eso era más de lo que yo podía traer.

Y overall, es fácil abatatarse entre semejante despliegue de sublime y dulce capitalismo. Por eso,  y porque ninguna tiene un árbol de dolares en el balcón, es mejor ir con una listita. Seriously…

freeshop5

Separen primero  lo que quieren y lo que necesitan. Por ej, hubo un año que viajó mi Mamá y yo estaba planteando comprarme unos lentes de sol buenos. Y bueno, ese año, invertí en unos Ray Ban (que me salían en el free shop lo mismo que cualquiera no-de-marca en una óptica).

Segundo: Intenten comprar cosas que acá no se consiguen. Mi Mamá en un viaje se trajo un esmalte de revlon rojo de 8 dolares, porque se había olvidado y se quería pintar en el viaje. La verdad, ese a mi criterio es un ejemplo de una mala compra. Lo pagó lo mismo que salen acá, el tono acá existe, revlon es una marca masiva…. Yo creo que si estás ahí, aprovechá y comprate algo distinto a lo que te compras en Farmacity el lunes a la salida del laburo. Por 10$ tenes un OPI y seguro por 12 o 15 conseguís alguno de alta gama, tipo Lancome (todo depende de las promos que haya, pero aprox). Mi consejo es que no compren las marcas masivas de siempre, aprovechen y compren algo trascendental. A veces incluso ni siquiera tienen que poner más $$, todo depende. En mi último viaje vi una paleta de nudes de Loreal (divina, pero igual…) a 45 dolares! Había paletas de Clinique a 33, con eso les digo todo… Si me llegaba a comprar la de Loreal, y después veía la de clinique, me moría…

freeshop2

No se si se ve pero  salen 39 y 79 dolares, respectivamente

Otra cosa: Todo está tentador, muchas cosas están baratas (para lo que son), pero no se puede comprar todo! Vayan sumando chicas, y prioricen. Todo no se puede! En mi último viaje teníamos que traer unos cuantos regalos (Amarula para mi suegro, chocolates para los laburos, algo para los familiares…). Al final, sumando sólo los regalos ya teníamos un lindo número. Entonces yo pensé en un par de cosas de alta gama que me moría por tener  (y sé cuánto salen acá) y les entré. Pero sólo a eso! Fui bastante medida…

Este es mi haul:

De maquillaje, ataqué MAC

freeshop10

Compré un delineador azul (16 dolares) un polvo compacto Studio Fix Powder Plus (20 dolares), un esmalte parecido a mi amado Platinum chic (12 dolares) y un labial (mi por siempre amado, Ruby Woo, a 15 dolares)

De cuidado de la piel:

freeshop9

Una hidratante de día y otra de noche de Biotherm, Aquasource (a 50 dolares las dos) y un serum «Pore inimizing Idealist» de Estee Lauder a 54 dolares

Sobre los Free shops que conozco

Ezeiza: Acá pueden encontrar MAC, y está tan barato como USA. Las paletas de 6 sombras, 30 dolares. Labiales a 15, polvos a 20, delineadores entre 15 y 20 dolares, esmaltes a 12, la bruma fijadora de maquillaje  a 22, y así.

Tienen también mini tallas a 15 dolares. Había de desmaquillantes bifasicos y de un gel hidratante que yo recuerde. Eran bastaaante chicas. Aparte tienen más tonos de los que se consiguen acá. MAC está para aprovechar. Aparte si tenés tiempo (que yo no tenía), te maquillan ahí mismo y te prueban TOOODO

freeshop6

En Ezeiza podés comprar todo «a la ida» de tu viaje, y pasarlo a buscar a la vuelta (donde ya tenés menos tiempo y ganas de recorrer)

Aeroparque: En general si pasas por Aeroparque tenés un vuelo corto o local, y no vas a tener taaanto tiempo para recorrer. Nunca encontré nada que me vuele la peluca, pero tampoco estuve mucho más de 1 hora ahí dentro chusmeando

Sao Pablo: Es grande. Si tienen tiempo de recorrerlo está bueno! Yo fui con poco tiempo entre escalas, así que habré estado 1 hora aprox. Tiene cosas interesantes, como un negocio de zapatos Melissa, muy chiquito y medio escondido. No estoy segura los precios que rondan, pero unos stilettos de gatito estaban 80 dolares. Tampoco era un regalito… Pero bueno, hay marcas que acá no conseguís. Y algo loco, venden Natura en el Free shop! Y marcas raras para nosotros, como Bourjois

freeshop8

 

Aruba: Bueno, es RE chiquito. Tiene tipo 4 locales, y la mayoría son de chucherías locales. Lo poco que tiene, no está barato, pero eso no me sorprendió para nada.

Panamá: Me sorprendió. Tiene fama de ser baratísimo pero no lo encontré así. Es enorme, eso está bueno si tenés tiempo para recorrer (yo sólo tenía una hora). Me pasó de preguntar por una paleta de sombras y rubores de Clinique que ya había visto en Ezeiza a 30 dolares, y acá estaba a 49!!! O sea, realmente, caro. Alguna que otra marca que no conseguís por allá te puede resultar tentadora, pero nada más. Lo mismo con la tecnología. Los power banks estaban tan caros como en un negocio cualquiera en Argentina, y eso es mucho decir.

Buquebús: Como les contaba, fui un par de veces y nunca me pareció muy tentador. Hice malas compras acá, llevada por la adrenalina del momento. Cada tanto tienen alguna promo, pero tengan cuidado y hagan bien la conversión

Las marcas de alta gama, depende. Vi serums (Que era algo que yo quería comprar, un serum nocturno) de Biotherm, Lancome y Dior entre 7o y 100 dolares. 100 dolares ya son 1600$, ya eso no me convenía así que los dejé pasar. Pero depués encontré la caja que les mostré de Biotherm con un serum nocturno y un hidratante de día, todo a 50 dolares. Así sí!

freeshop7

El amarula (porque no sólo de cosméticos vivimos) estaba 2×35 dolares, la botella grande de un litro. Nos pareció muy buen precio. Los chocolates toblerone estaban 3×2. Los lentes Ray Ban estan entre 45 y 100 dolares, depende las promos y el modelo. Si no recuerdo mal, la bolsa de 3 paquetes mediano salió 30 dolares. O sea, espero que mis compañeros de laburo sepan cuánto los aprecio 😛 Y también espero que ninguno esté leyendo esto. Nada peor que decirle a alguien cuánto salió un regalo.

Había paletas de clinique a 30 dolares. Cajas con mini tallas de varios productos desde 30 dolares también. Y de algunas marcas como Lancome y Dior, pocas promos. La mayoría de las promos eran de Clinique y Biotherm

 

 

Vale la pena comprar para revender?  Si la tenés clara, sí. Por ejemplo, las cosas de MAC las re podés vender acá rápido y podes sacar una buena diferencia. Tenés que tener ojo. Por ej, la paleta de Loreal que les contaba a 45 dolares no me parece una buena inversión… Hay cosas que quizás te cueste un poco más vender, como algo de La Praire. Pero MAC no dudo en que lo vendes en dos minutos, y estaba realmente barato.

 

 

Eso es todo, espero que les sirva!!! Y cuentenme sus experiencias, me interesa mucho chusmear sobre este tema 😀

 

Buena semana!

0 0 votes
Article Rating